x

The CLTS Knowledge Hub has changed to The Sanitation Learning Hub and we have a new website https://sanitationlearninghub.org/. Please visit us here - it would be great to stay in contact.

The CLTS Knowledge Hub website is no longer being updated you can access timely, relevant and action-orientated sanitation and hygiene resources and information at the new site.

Lecciones apprendidas y perspectivas de SANTOLIC en Bolivia: avances de la experiencia piloto 2010-2011

Printer-friendly versionPrinter-friendly version

En el segundo semestre de 2009, con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se acordó implementar un proyecto piloto para sistematizar y evaluar las condiciones de aplicación del SANTOLIC en Bolivia. Con la anuencia del MMAyA se inició la ejecución del Plan de Acción Piloto en febrero de 2010.

Objetivos del piloto SANTOLIC

Objetivo General: Estudiar si la estrategia Piloto de SANTOLIC es una alternativa probada y adaptada para que las familias rurales de Bolivia cuenten con saneamiento sostenible y efectivo aportando al logro de los ODMs en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de Saneamiento Básico y el Plan de Erradicación de la Extrema Pobreza.

Objetivos Específicos:

  • Adecuar a la realidad boliviana el método a través de un plan de acción piloto en comunidades rurales y barrios periurbanos de 4 eco regiones de Bolivia (amazonía, andes, chaco y valles) tomando en cuenta las tres etapas (pre-activación, activación y post-activación y/o seguimiento) e integrando al método iniciativas de promoción de higiene (lavado de manos y manejo adecuado del agua a nivel domiciliario).
  • Desarrollar herramientas para la implementación del método, como ser: Guías para el Facilitador y Manual de Opciones Técnicas para cada eco región; material promocional, educativo y didáctico y caja con materiales para la activación culturalmente adecuados para la implementación del método.
*Capacitar en el método a técnicos de organismos gubernamentales y no gubernamentales identificados a nivel departamental, municipal y comunitario en cada región.
  • Desarrollar un Plan de Monitoreo y Sistematización para adquirir lecciones aprendidas que permitan una retroalimentación para mejorar la intervención del método.
  • Establecer mecanismos de comunicación y abogacía para llevar el método a escala y aportar al desarrollo de políticas públicas.
  • Incorporar en el tercer ciclo de la acreditación que UNICEF ejecuta con la Universidad NUR, un módulo de capacitación de la metodología SANTOLIC para técnicos municipales y otros participantes.

Leer el informe

(Report on Lessons learned and perspectives on CLTS in Bolivia: Progress of the pilot 2010-2011. Towards achieving the MDGs in sanitation in Bolivia only available in Spanish)

Date: 20 January 2012
Country: 
Bolivia
Language: